Estrategias
Somos una Fundación sin fines de lucro, que pretende desarrollar e implementar programas y proyectos en beneficio de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de escasos recursos económicos, de todas las comunidades del departamento de La Paz, inicialmente en la ciudad de El Alto, brindando atención gratuita en apoyo escolar a niñas, niños, adolescentes de escasos recursos económicos y una alimentación complementaria en forma de merienda saludable e higiénica a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que asistan a nuestro Centro de Día con apoyo escolar.
Buscamos contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de escasos recursos económicos; realizando actividades de asistencia social, para su desarrollo integral, fortaleciendo sus habilidades para el aprendizaje y evitando que atraviesen situaciones de riesgo o vulnerabilidad en ausencia de sus padres.
Cobertura Poblacional
Nuestra población beneficiaria directa son niñas, niños, adolescentes y jóvenes de escasos recursos económicos, de las comunidades del departamento de La Paz.

Los beneficiarios indirectos serán las familias de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de escasos recursos económicos, de las comunidades del departamento de La Paz, que se beneficiaran al contar con espacios seguros para sus hijos.

Programas y/o Proyectos a implementarse por la Fundación
El primer proyecto a implementarse será el CENTO DE DIA CON APOYO ESCOLAR. Considerando una implementación de programas apropiados según la etapa de vida en la que se encuentra la niña, niño, adolescente y joven, éste programa que capturará la atención de la niña, niño, adolescente y joven y mantendrá comprometido a continuar con el programa y se incentive el desarrollo integral, aprendizaje integral en todas las áreas y que promueva la obtención de los resultados para formar a la niña, niño, adolescente y joven y tenga éxito en el futuro.
Descripción del Proyecto
El proyecto CENTRO DE DIA CON APOYO ESCOLAR será implementado en el domicilio especifico de la Fundación, inmueble que es prestado por otra institución sin fines de lucro, y en el cual se contará con aulas equipadas para la implementación de este proyecto; donde se organizaran grupos de 20 – 35 niñas, niños, adolescentes y jóvenes aproximadamente , según su edad contando con espacios diferenciados para cada grupo, en los cuales se trabajará cuatro horas por tres días durante la semana, para cada grupo. Se cuidará que las niñas, niños, no asistan al centro los mismos días que los adolescentes y jóvenes, con la intención de cuidar su integridad.
El proyecto pretende fortalecer su área física, habilidades cognitivas, psicológicas y socio-emocionales y de la personalidad, comenzando entre las edades 0 a 22 años de edad. Los grupos que se organizan serán los siguientes:
- Supervivencia 0 a 12 meses
- Primera Infancia 1 a 5 años
- Niñez 6 a 12 años
- Adolescencia 12 a 18 años
- Juventud 18 a 22 años
- La atención dentro del proyecto, será desarrollada en:
Atención Base Hogar
Se refiere a que la implementación del proyecto es realizada en el hogar del beneficiario, trabajando el binomio madre/hijo(a), en el proyecto. En esta modalidad se pretende trabajar con niñas y niños en etapa de: Supervivencia 0 a 12 meses y Primera Infancia 1 a 5 años de edad, el programa estará enfocado al desarrollo integral de la niña y niño atendiendo sus necesidades básicas con énfasis en salud y capacitando a la madre durante la etapa más vulnerable de la vida del bebé y se buscara apoyar en:
- Asistencia médica y alimentación nutritiva para prevenir enfermedades brindando seguimiento a la atención prenatal a las mamás e inmunizaciones a los bebés, lo cual ayuda a los niños a tener un saludable comienzo y crecer fuertes.
- Actividades de estimulación mental y física para mejorar y desarrollar habilidades motrices en los bebés.
- Empoderamiento a las madres con capacitación para desarrollar habilidades para la generación de ingresos económicos para sus familias.
- Apoyo social/moral para madres/cuidadores.
- La asistencia médica será prestado por profesionales médicos que serán voluntarios en la Fundación y posteriormente contratados, quienes visitarán los hogares de los niños en su primera infancia y supervivencia.
Atención Base Centro
El proyecto es implementado en las instalaciones de la Fundación, donde se organizarán grupos de edad conformada por 20 a 35 niñas, niños, adolescentes y jóvenes aproximadamente, según su edad y cuidado que las niñas y niños, no asistan al centro los mismos días que los adolescentes y jóvenes.
- Atención de beneficiarios en etapa de 6 a 14 años que tienen la intención de potenciar el desarrollo integral de las niñas, niños y preadolescentes, de manera que se alcancen los resultados de desarrollo esperados y se fortalezca las habilidades.
El trabajo en el aula, será desarrollado en tres partes
- I. La primera parte consiste en realizar una dinámica como introducción, para luego empezar a realizar sus tareas de la escuela y/o colegio, con el apoyo de sus tutores y/o facilitadores.
- II. La segunda parte consiste en brindarles una merienda nutritiva e higiénica, la cual necesitan para su desarrollo físico, la merienda será preparada por una persona conocedora sobre nutrición.
- III. La tercera y última parte consiste en desarrollar juegos educativos, dinámicas y otras actividades en las cuales se imparten valores y principios cristianos, para fortalecer su desarrollo espiritual.
- Atención a beneficiarios en etapa de Juventud de 15 a 22 años que tendrá la intención de potenciar sus habilidades y necesidades físicas, cognitivas y socioemocionales a través de promover oportunidades de desarrollo con apoyo directo a necesidades básicas y de entrenamientos con profesionales del área en instituciones privadas y gubernamentales que se podrán medir por los resultados que a continuación se dan a conocer:
Área | Resultados Esperados en los Beneficiarios |
Física | Escogen buenas prácticas para la salud y esta físicamente saludable.Demuestran un entendimiento apropiado de su cuerpo.Experimentan reducción en la incidencia de enfermedades, deficiencias alimenticias e impedimentos físicos.Toman responsabilidad por las decisiones sobre su salud y sexualidad. |
Cognitivo | Completan la educación primaria, secundaria y/o técnico superior.Exhiben la motivación y las destrezas necesarias para llegar a auto-sostenerse económicamente.Saben y usan por lo menos una destreza generadora de ingresos y administrar sus finanzas. |
Socio-Emocional | Interactúan con otras personas de manera saludable y compasiva. |
De igual manera se brindará asistencia médica gratuita dos veces al año (consultas externas, vacunas, dotación de medicamentos, según sea necesario para cada niño o niña), con lo cual se pretende mejorar sus condiciones de salud, evitar enfermedades e inculcar valores para cuidar su integridad corporal.